Inversión & Románico XXI
Ruta Cultural Europea Románico XXI: Un valor de pasado, presente y futuro.
El futuro está en el medio rural del siglo XXI
En el siglo XXI el desarrollo rural es sinónimo de desarrollo sostenible. Durante el siglo pasado el paradigma del desarrollo estuvo fuertemente basado en dejar atrás lo rural y abrazar la urbanización y la industrialización. Estas grandes migraciones del campo a la ciudad son el origen de la despoblación del medio rural en Europa. Tampoco le favorece el envejecimiento de su población, la falta de servicios básicos (educación, salud), y por supuesto el deficiente entramado empresarial provocado por la sectorización del campo. Los ODS, en cambio, proponen una nueva visión y contienen metas que solo serán alcanzadas si se revitaliza el papel de las sociedades rurales en el mundo contemporáneo y sus vínculos con el mundo urbano.
Revitalizar la estructura social del medio rural
Casi ocho de cada diez de indicadores de la Agenda 2030 están íntimamente vinculados a lo que suceda con las sociedades rurales. Es necesario llevar acabo una política de ordenación del territorio con un mayor equilibrio entre el medio rural y el urbano. La revitalización del medio rural encuentra en los "Campus Culturales Románico XXI" núcleos de desarrollo sostenible, en Red Europea, capaces de acoger población (joven, activa y jubilada), germen de las primeras sociedades rurales del s.XXI. Favorecer la repoblación del medio rural generando economía permitirá construir sociedades, con una sólida y variada estructura social, résilientes frente a crisis venideras.